lunes, 25 de abril de 2016

Garment

El garment


Casi todo el mundo conoce algunos de los códigos de vestimenta de las religiones más antiguas, vease el velo islámico o el Kipá judio. Pero menos conocidas son las prendas de algunos credos más actuales, hoy solo quería hacer referencia a los garment de las mormones.
¿Qué es el Garment? Los Garment son el conjunto de prendas interiores que utilizan los miembros adultos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días o mormones.
Estás prendas son parte esenciales para los rituales que se ejecutan en su templo y son símbolo de su compromiso con su credo.











La evolucion de la moda masculina.

 La evolucion de la moda masculina.




Ha sido el canal Glam Mode Studios que ha resumido en poco menos de tres minutos los looks de los hombres de Estados Unidos durante 100 años. El modelo que se presta a tantos cambios de imagen es Matt Watts. Le cambian la ropa, el cabello, le ponen barba, bigote... lo que sea para adaptar a la perfección el estilismo más característico que corresponde a cada época.

Así, se ve desde el hombre más elegante con traje, chaqueta, corbata, pajarita... hasta los looks más hippies y comodos con vaqueros, camisas estampadas, chupas de cuero, y llegando a la actualidad, con el pantalón pitillo con el dobladillo y el bolso para ellos.

1940--2014 
Chaleco: Se establece definitivamente que debe ser negro y se confecciona con el tejido más elaborado en la parte delantera, siendo la trasera de satén con tiras para ajustar a la espalda.
Camisa: Como parte de la tendencia hacia la comodidad, algunos jóvenes se atreven a utilizar camisas con la pechera suelta, es decir, sin almidonar y cuello vuelto
Corte general: Se ajusta al cuerpo tanto la chaqueta como el pantalón, en oposición a la tendencia anterior extremadamente holgada, propia de los jóvenes de EEUU.
Pantalones: Se ajustan y acortan el largo, casi mostrando los calcetines.

La Era de la Depresión
solapa de pico, se llevaba con chaleco blanco, del mismo material, camisa de cuello pajarita, pantalones negros o ‘azul e medianoche’ y corbata pajarita en color negro o azul profundo. Posteriormente se incorpora el ‘sash’ o faja, que puede ser rojo intenso combinando con la corbata pajarita del mismo color.

La moda del ‘Mess Jaket’ duró poco: su corte era poco favorecedor (el talle tan corto dejaba al descubierto posibles vientres no cuidados y, solamente quedaba bien a cuerpos muy atléticos.
Se pone de moda como color para los smokings el conocido como “Midnight Blue”, según se dice, importado a Inglaterra por las estrellas de cine de Hollywood.
Zapatos Oxford
Se introduce el Boxer como ropa interior masculina
La ropa pret a porter se hace mas accesible para el publico masculino.
En el verano predomina los blazer y pantalones de lino.
Se destaca el uso de pantalones con bastilla amplios con pinzas
Las chaquetas no son cruzadas pero llevan bolsillos al lado de la solapa para poner pañuelo plegado. Como tambien llevan bolsillos grandes a los costados y las solapas son amplias
1935 aparece el slip
zapatos Spectators
los años 40s destacan por chaquetas que tiene solapas grandes y cortas y varían en diseño como también pantalones de cintura alta y amplia. Aparece un nuevo tipo de prenda la gabardina
Para la practica de deporte y ocio empiezan a usar nuevos tipo de prendas y complementos como camisetas pantalones cortos y calzado deportivo donde "Adidas" realiza su primer diseño de zapatillas deportivas.
En los años 50s domino el estilo Ivy League que es un estilo vestir inspirado en las ligas deportivas. Los estudiantes comenzaron a vestirse de una manera tan particular que configuraron una moda que marco la época.
1. Chaqueta de lana o tejido fino con uno o dos botones con lineas o colores planos.
2. Las cazadoras o chaquetas cortas son de uso obligado.
3. Los jersey también son distintivos
4. Camisa de algodón con botones en el cuello de colores planos lineas o texturas tipo escosés.
5. Uso obligado de corbatas delgadas con lineas o cuadros .
6. También las poleras cuello pique
7. Pantalon de tela o lana, generalmente arremangado a la altura del tobillo tipo 3/4.
8. Uso de zapatos náuticos o clásicos americanos Beass Weejuns 9.
9. las lineas y el escosés es un rasgo distintivo en esta moda.

La publicidad de polo Tommy Hilfiger, Lacoste, puede ayudar de orientación.
La ropa formal de caballeros aun incluía un esmoquin con cola y un sombrero de copa como extensión de la tradición de la década anterior.
Aparecieron telas en patrones rayados o terciopelo y chalecos con brocados. En algunos casos aparecieron los volados fruncidos sobre el cuello.
Los pantalones acampanados lo eran todo y los parches decoraban todo tipo de prendas. Los pantalones vaqueros desgastados y las camisetas teñidas permanecían de moda.
Las chaquetas ajustadas con solapas amplias eran populares ambos sexos y se podían encontrar en una variedad de colores y materiales. Los hombres incorporaron amplias corbatas a sus tendencias.
La cultura de la posición de poder resucito el traje negro sofisticado para hacer una declaración.
Los colores la combinación de texturas y los distintos tipos de estilos se conjugaban para crear conjuntos únicos y llamativos.
Algunos de los ídolos que inspiro la vestimenta fue el rey de pop.
El traje deportivo fue una de las mayores tendencias de eso años.
Se impuso el espíritu minimalista.
Los hombres que emplean dinero tiempo en la moda ya no son vistos como vanidosos sino como atractivos y elegantes.
El periodo estuvo marcada por la onda hippies
Los pantalones se enancharon las corbatas se redujeron y las solapas se esancharon.
Mientras tanto los zapatos se elevaron.
Mientras tanto el calzado oficial era la zapatilla.
Se acaba la moda de mostrar los calcetines blancos y se sigue usando la chaquetilla de los 40s .
En esta década se repite la silueta de la década anterior.
El vestuario masculino en el S. 21 es bastante diverso, puesto que en este periodo la moda pasa a ser a-temporal, es decir, se fija en tendencias pasadas que son mezcladas por más opuestas que éstas sean.
A principio de Siglo, en lo referente a vestuario masculino, tiende a ser un poco más minimalista, pero a medida que pasa el tiempo los colores, texturas y estampados se vuelven más atrevidos.

Año 2000: pitillos y chaquetas cortas.(gracias a Dior)
Entre 2005 y 2010:Internet ayudó a incentivar la creación de nuevos estilos libres

lunes, 18 de abril de 2016

¿Somos intolerantes ante los símbolos religiosos?

¿Somos intolerantes ante los símbolos religiosos?


Este video nos propone una reflexión sobre cómo reaccionamos ante otras costumbres y lo que consideramos políticamente correcto.

¿La expresión religiosa debe ser coaccionada? ¿quién marca las pautas religiosas? ¿porqué aceptamos distintas modas y estilos de vida pero no la simbología religiosa?

INFLUENCIA DE LOS VALORES EN LA MODA

Evolución de los bikinis

Desde 1890 a 2015



En el mundo occidental, los valores del cristianismo han cedido ante las nuevas tendencias y los valores surgidos en las nuevas generaciones. Podemos observar esta evolución en el bikini. Vemos que con el paso del tiempo se han ido reduciendo, así como la intervención de la iglesia en la vida de sus feligreses.