lunes, 6 de junio de 2016

Pastafarismo

Patafarismo y diseño intelingente

¿Qué es el pastafarismo? Pues según wikipedia es la respuesta irónica y satírica a deseos de reformas educacionales en Estados Unidos. Esta reforma apoyaba la consolidación del diseño inteligente como un teória equiparable a la evolución. El artículo de wikipedia  que resuta bastante ameno esta en este punto.

 

De la zoolatría al fetichismo religioso.



Ya no se llevan las pieles.

El hombre puede protegerse de las fuerzas naturales a través de los fetiches, medio del que supuestamente dispone para actuar sobre los elementos que no es capaz de controlar. Era considerado para los evolucionistas del siglo XIX como Auguste Comte o Edward Burnett Tylor como uno de los más primitivos estadios religiosos del hombre.1 En el Antiguo Egipto, el fetichismo religioso de objetos inanimados está considerado como la forma más antigua frente a las veneraciones posteriores de las formas animales (zoolatría) o humanas.2
-Con este breve fragmento de texto solo quiero hacer una reflexión sobre como la gran revolución religiosa hacia el hombre evolucionó de la adoración de totems animales a la adoración de totems humanos-.

El artículo completo aquí.

  

Mipsterz y Chripsters: la cara hipster de la religión.




¿Quién dijo que la religión no estaba de moda? En realidad no lo está, que nosotros sepamos. Pero la sombra de lo hipster es alargada, y todo el mundo quiere cobijarse en ella. Esta subcultura contemporánea asociada a la música y cine indie que aspira a no pertenecer a ninguna moda en concreto y a todas en general y obliga al género masculino a dejarse crecer una barba salvaje y al femenino a vestirse como Meryl Streep en Los puentes de Madison le ha tocado el corazoncito a los jóvenes religiosos, y no siempre con la aprobación de los veteranos. Os presentamos a los Mipsterz y a los Chripsters, dos corrientes hipster que llevan por bandera las religiones musulmana y cristiana respectivamente.


Mipsterz

¿Qué es un mipster? Fácil: una combinación de musulmán y hipster. Los mipsterz son una nueva tribu urbana que defiende que los jóvenes musulmanes –musulmanas, sobre todo- también siguen las tendencias, les interesa la moda, el arte, la música o la arquitectura.

Todo empezó como una reacción al mensaje lanzado por Pamela Geller, una famosa islamofóbica estadounidense fundadora de la organización Stop Islamization America, que pretendió propagar un mensaje pegando carteles en el metro de Nueva York que invitaba a abandonar la religión musulmana y responsabilizaba a este colectivo de cientos de ataques terroristas.

Chripsters (Cristianismo hipster) 

Al parecer, las iglesias de ciertos barrios americanos llevan una temporada colmadas de fieles con aspecto más propio de un festival indie que de misa de doce. Hablamos de los chripsters, jóvenes greñudos practicantes del hipsterismo más religioso y tradicional, una corriente que nació hace unos tres o cuatro años en Estados Unidos, donde se concentra básicamente la totalidad de estos practicantes de la religión cristiana modernos por fuera, conservadores por dentro.
Los cristianos hipsters pretenden demostrar que alabar a Dios no está reñido con lo cool y, un poco a la manera de los evangelistas o testigos de Jehová, se convierten en una especie de predicadores de valores para muchos anclados en el pasado.

H&M envuleto en polémica - Moda y Religión, ¿Una difícil relación?

H&M envuleto en polémica - Moda y Religión, ¿Una difícil relación?



El mundo del Fast Fashion siempre se ha visto envuelto en polémicas, tales como: plagios, fabricación de artículos nocivos para la salud, explotación laboral y atentados contra la naturaleza, ninguna de las grandes cadenas se ha salvado de estar bajo el ojo público. Recientemente el gigante de la moda low cost H&M, es acusado de diseñar y vender un Fular de rayas beige con negro muy similar al talit.


El Talit es un accesorio religioso judío en forma de chal utilizado en los servicios religiosos del judaísmo (suelen usarlo los rabinos). Al tratarse de un tema religioso, es bastante delicado, ya que, los comentarios negativos en redes sociales no se hicieron esperar. Algunos usuarios expresaron “El talit es algo sagrado y no debe usarse como un accesorio”.
 


Al respecto H&M emitió un comunicado pidiendo perdón por la venta del accesorio: “Sentimos si hemos ofendido a alguien con esta pieza. Todo el mundo es bienvenido a H&M y nunca vamos a tomar una posición política o religiosa. Las rayas son tendencia esta temporada y es algo en lo que nos inspiramos. Nuestra intención nunca fue molestar a nadie".

Aunque este hecho no fue intencional, autoridades de Israel han decidido sacar del mercado este articulo. En nuestro país esta disponible aquí y tiene un costo de $249 pesos.

Fenómeno viral

ECCE HOMO
Fenómeno viral

El fresco restaurado es del año 1930, de Elías Martínez, una obra que había pasado a la historia en sus primeros ochenta años de existencia sin pena ni gloria, pero que se ha convertido en una obra famosa.



La restauración fue primeramente objeto de todo tipo de chistes y fotomontajes, pero rápidamente se convirtió en un fenómeno viral por Internet y la obra se ha convertido en fuente de inspiración de todo tipo de creaciones, vídeos musicales, canciones, documentales e incluso apareció en películas como Torrente 5.
Pincha en el link para ver el video de rtve

Colecciones Cápsula Ramadán

MODA EN RAMADÁN

Colecciones Cápsula Ramadán



En Oriente Medio, en los Emiratos Árabes, concretamente en Dubai, existen muchos diseñadores que, incluso, crean colecciones cápsulas con motivo del Ramadán. La abaya en Dubai es un vestido tradicional, una túnica negra y larga que cubre a las mujeres de los pies a la cabeza. Este símbolo de la modestia de la mujer - junto con el khundura blanco que usan los hombres -, están ahora considerados como parte de la vestimenta nacional de los los Emiratos. Por este motivo, ha empezado a confeccionarse en una gran cantidad de colores, con cortes y bordados nuevos, transformándose en un símbolo no sólo cultural sino también social.Las grandes marcas también se apuntan al Ramadán



La diseñadora Fatema Fardan también nos invita a pasear por su particular jardín florido con una colección especialmente concebida para el Ramadán de este año. Inspirada en el arte y en la fluidez de las acuarelas, en esta colección se han empleado técnicas de pintura realizada a mano para imprimir figuras geométricas y florales. Los tejidos empleados suelen ser la seda o crêpes de seda. Telas muy delicadas y vaporosas que parecen flotar al viento, dando vida a una línea estival de caftans, trajes y abrigos sofisticados pero muy ponibles.


La diseñadora Hessa Alfalasi creadora de la marca HF Boutique ha creado para la sauditas modernas una colección inspirada en la tradición con bordados y estampados geométricos de inspiración Art Decó capaces de aportar un toque vanguardista a la abaya. Algunas de estas prendas también han sido adornadas con piedras semipreciosas para que resulten todo glamour. La paleta ha querido romper con el negro familiar combinándolo con el blanco y el gris, dejando los colores monocromos para los looks más formales y refinados.

Algunas de las grandes marcas del mundo de la moda y el lujo, viendo el poder adquisitivo que se maneja en estos países, han empezado a diseñar colecciones cápsula que, de momento, sólo venden en sus "flagships" (emblemas) de las ciudades más importantes de Oriente como Donna Karan, Chanel, Burberry y Oscar de la Renta. 

Extracto de la página web:
http://marcas174.rssing.com/chan-21126155/all_p60.html

lunes, 9 de mayo de 2016

" JUDAISMO CUNA DEL ISLAM Y CRISTIANISMO "


Se dice que el cristianismo y el islam proceden del judaísmo, siendo así la religión más antigua de entre estas tres, en cambio, la que menos seguidores o fieles tiene.
(Genesis 12:1) Abraham fue el primer hebreo -el que viene del otro lado- hace unos 4000 años, viniendo a la tierra de Canaán desde Mesopotamia, siguiendo el llamado de Dios, y es considerado patriarca por los tres principales credos monoteístas.
El judaísmo se basa en el aprendizaje de la inspiración divina del Torá (uno de los tres libros que conforman el Tanaj (Antiguo testamento según el cristianismo).
Creen en Dios omnisciente, omnipotente y providente creador del universo. El judaísmo es considerado más que una religión, también una tradición, cultura y nación, concebida para un pueblo concreto (aunque los conversos también son considerados judíos como tal)

Los judíos, en la biblia, son llamados como “hijos de Israel” (Éxodo 1:1,7) y más tarde se los llamó “pueblo de Israel” o1“Israelitas”.

1 El nombre Israel, le fue otorgado al patriarca Jacob, nieto de Abraham, por el ángel con el que se trabó en lucha y quien al bendecirlo pasaría a llamarse Israel, que se traduce “uno que ha luchado con Dios” (Génesis 32:24-28)